MUY IMPORTANTE: Para 3º y 4º de Diversificación.
Las funciones afines son rectas, y en principio sólo hay que encontrar dos puntos para representarlas, pero yo os aconsejo que busqueis tres puntos, por si os equivocais en alguno.
Para bucar esos puntos le damos valores a la variable independiente (la x) y calculamos el valor de la variable de pendiente (la y).
Fijate en los siguientes ejemplos.
Un blog para repasar contenidos
miércoles, 26 de agosto de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
lunes, 24 de agosto de 2009
domingo, 23 de agosto de 2009
sábado, 22 de agosto de 2009
Sistemas de ecuaciones 2: Método de sustitución
Sólo para 4º de Diversificación
Aquí os dejo unos videos donde se resuelven algunos sistemas por el método de sustitución. Os recuerdo que en el vídeo a la variable "y" la llama "ye".
Aquí os dejo unos videos donde se resuelven algunos sistemas por el método de sustitución. Os recuerdo que en el vídeo a la variable "y" la llama "ye".
viernes, 21 de agosto de 2009
Sistemas de ecuaciones 1: Método de reducción
Sólo para 4º de Diversificación
Aquí os dejo algunos vídeos explicativos para resolver sistemas de ecuaciones por el método de reducción.
NOTA: Los vídeos son latinoamericanos y allí a la variable "y" (i griega) se la llama "ye".
Aquí os dejo algunos vídeos explicativos para resolver sistemas de ecuaciones por el método de reducción.
NOTA: Los vídeos son latinoamericanos y allí a la variable "y" (i griega) se la llama "ye".
lunes, 17 de agosto de 2009
Ecuaciones de segundo grado
Sólo para los de 4º
Para resolver las ecuaciones de segundo grado en primer lugar hay que pasar todos los términos de la ecuación al primer miembro y ordenarlos; después calculamos los coeficientes a, b y c y finalmente aplicamos las fórmula.
Veamos algunos ejemplos en los siguientes videos:
Para resolver las ecuaciones de segundo grado en primer lugar hay que pasar todos los términos de la ecuación al primer miembro y ordenarlos; después calculamos los coeficientes a, b y c y finalmente aplicamos las fórmula.
Veamos algunos ejemplos en los siguientes videos:
domingo, 16 de agosto de 2009
El aparato circulatorio 3
La sangre
La sangre está formada por varios tipos de células dentro de una masa líquida, el plasma sanguíneo.
Las células sanguíneas se forman en la médula ósea y son:
La sangre está formada por varios tipos de células dentro de una masa líquida, el plasma sanguíneo.
- El plasma sanguíneo está compuesto de agua (90 %), sales minerales y sustancias disueltas (proteínas, lípidos, glucosa y sustancias de desecho).
Las células sanguíneas se forman en la médula ósea y son:
- Los glóbulos rojos, encargados de transportar el oxígeno. No tienen núcleo.
- Los glóbulos blancos. Tienen función defensiva. Están nucleados.
- Las plaquetas. Son fragmentos de células. Intervienen en la coagulación sanguínea.
Etiquetas:
aparato circulatorio,
nutrición humana,
sangre,
sistema circulatorio
sábado, 15 de agosto de 2009
Ecuaciones de primer grado 3
En esta entrada os dejo unos videos donde se resuelven ecuaciones de primer grado con paréntesis y denominadores.
- Recordemos que primero debemos quitar los paréntesis y despues los denominadores.
- Para quitar paréntesis multiplicamos el interior del paréntesis por el número que hay delante del paréntesis. Cuidado con los signos. (RECUERDA: + por + = +; + por - = -).
- Para quitar denominadores: 1º Calculamos el mínimo común múltiplo (m.c.m) de los denominadores; 2º Dividimos el nuevo denominador entre el antigüo y despues multiplicamos lo que no dé por el numerador.
Ecuaciones de primer grado 2
Aquí os dejo otros videos con ecuaciones de primer grado con paréntesis:
viernes, 14 de agosto de 2009
Ecuaciones de primer grado 1
Esta entrada es muy importante, tanto para los de 3º como los de 4º.
Recordemos que para resolver ecuaciones de primer grado hay que seguir los siguientes pasos:
Aquí os dejo unos videos donde se explican algunas ecuaciones de primer grado sencillas. En los próximos día iré poniendo otras algo más complicadas:
Recordemos que para resolver ecuaciones de primer grado hay que seguir los siguientes pasos:
- Quitar paréntesis.
- Eliminar denominadores
- Pasar los terminos con incognita a la izquierda de la igualdad y los que no llevan incognita a la derecha.
- Sumar o restar los terminos semejantes, según corresponda.
- Despejar la incognita.
Aquí os dejo unos videos donde se explican algunas ecuaciones de primer grado sencillas. En los próximos día iré poniendo otras algo más complicadas:
jueves, 13 de agosto de 2009
El aparato circulatorio 2
Los vasos sanguíneos
Son tubos huecos que conducen la sangre. Forman un sistema cerrado. Las arterias salen del corazón y se ramifican en arteriolas, éstas en capilares, que tienen unas paredes muy delgadas para facilitar el paso de sustancias y oxígeno. Estos en vénulas, y éstas a su vez en venas, cuyas células endoteliales forman válvulas para impedir el retroceso de la sangre. Las venas llegan al corazón.
Resumiendo, hay tres tipos de vasos sanguíneos:
Son tubos huecos que conducen la sangre. Forman un sistema cerrado. Las arterias salen del corazón y se ramifican en arteriolas, éstas en capilares, que tienen unas paredes muy delgadas para facilitar el paso de sustancias y oxígeno. Estos en vénulas, y éstas a su vez en venas, cuyas células endoteliales forman válvulas para impedir el retroceso de la sangre. Las venas llegan al corazón.
Resumiendo, hay tres tipos de vasos sanguíneos:
- Las arterias, que salen del corazón y llevan el oxígeno y los nutrientes al resto de cuerpo.
- Las venas, que llevan el dióxido de carbono y las sustancias de desecho hasta el corazón donde serán bombeadas a las zonas de excreción.
- Los capilares, que son los vasos más finos y donde se produce el intercambio de sustancias.

Etiquetas:
aparato circulatorio,
sistema circulatorio,
vasos sanguíneos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)