Un blog para repasar contenidos

Mostrando entradas con la etiqueta sistema circulatorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema circulatorio. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2009

El aparato circulatorio 3

La sangre

La sangre está formada por varios tipos de células dentro de una masa líquida, el plasma sanguíneo.

  • El plasma sanguíneo está compuesto de agua (90 %), sales minerales y sustancias disueltas (proteínas, lípidos, glucosa y sustancias de desecho).

Las células sanguíneas se forman en la médula ósea y son:
  • Los glóbulos rojos, encargados de transportar el oxígeno. No tienen núcleo.
  • Los glóbulos blancos. Tienen función defensiva. Están nucleados.
  • Las plaquetas. Son fragmentos de células. Intervienen en la coagulación sanguínea.
La sangre se carga de nutrientes en el hígado, al cual los ha llevado la propia sangre desde el intestino, y se carga de oxígeno en los alveolos pulmonares. Por otro lado, la sangre transporta productos de desecho hacia las zonas de excreción. Y también transporta hormonas, interviene en la regulación de la temperatura corporal, reacciones defensivas del organismo, etc.

jueves, 13 de agosto de 2009

El aparato circulatorio 2

Los vasos sanguíneos

Son tubos huecos que conducen la sangre. Forman un sistema cerrado. Las arterias salen del corazón y se ramifican en arteriolas, éstas en capilares, que tienen unas paredes muy delgadas para facilitar el paso de sustancias y oxígeno. Estos en vénulas, y éstas a su vez en venas, cuyas células endoteliales forman válvulas para impedir el retroceso de la sangre. Las venas llegan al corazón.

Resumiendo, hay tres tipos de vasos sanguíneos:

  • Las arterias, que salen del corazón y llevan el oxígeno y los nutrientes al resto de cuerpo.
  • Las venas, que llevan el dióxido de carbono y las sustancias de desecho hasta el corazón donde serán bombeadas a las zonas de excreción.
  • Los capilares, que son los vasos más finos y donde se produce el intercambio de sustancias.


miércoles, 12 de agosto de 2009

El aparato circulatorio 1

El aparato circulatorio está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. Se encarga de llevar el oxígeno y los nutrientes a todas las células del organismo por un lado, y por otro, lleva el dióxido de carbono y las sustancias de desecho hacia las zonas de excreción (riñones, pulmones y glándulas sudoríparas.).

El corazón

Es la bomba que mueve toda la sangre. Formado por cuatro cámaras, dos aurículas, que reciben la sangre por la vena cava y las venas pulmonares. Y dos ventrículos que expulsan la sangre, por las arterias aorta y pulmonar.

El corazón no se contrae por la acción de un nervio, como el resto de los músculos, sino que lo hace por sí solo cada vez que sus células emiten esa señal eléctrica. Con sus movimientos de sístole (contracción) y diástole (relajación) la parte derecha del corazón envía la sangre a los pulmones y la parte izquierda la envía a todo el cuerpo. Hay pues una doble circulación.

En resumen podemos decir que la circulación humana es doble y completa. Doble porque pasa dos veces por el corazón y completa porque la sangre arterial (rica en oxígeno) nunca se mezcla con la sangre venosa (pobre en oxígeno).